| 
         
          |  | 
               
                | 
                     
                      | 
                           
                            | Orden Mexicana del Derecho, la 
                              Cultura y la Paz |  |  |   
                      |  |  |   
                |  | 
                     
                      | Para el año 
                          de 1960 la Academia Mexicana de Derecho Internacional 
                          ya había dado señales de vida activa y sus miembros 
                          retomaban las iniciativas anteriores para darle forma 
                          legal en un proceso de constitución legal, con estatutos 
                          propios y organización administrativa. Mucho ayudó en 
                          esa época el apoyo definitivo que dio el señor expresidente 
                          de México, Lic. Miguel Alemán, quien promovió una reunión 
                          en la residencia del señor Lic. Ezequiel Padilla, exsecretario 
                          de relaciones exteriores y fue el 5 de agosto de 1960 
                          cuando reunidos, el mismo Presidente Alemán, el expresidente 
                          Emilio Porte Gil y otros grandes juristas que compartían 
                          la idea de fundar legalmente la Academia. Los promotores 
                          de la reorganización señores Lic. Luís Quintanilla y 
                          Luís Gonzaga Sevilla, presentaron en la junta un proyecto 
                          de acta constitutiva, que se aprueba de inmediato y 
                          se dá el consentimiento para proceder a su desarrollo. 
                           En esta misma junta de trabajo organizativo, se acuerda 
                            designar como Presidente honorario de la Academia 
                            al señor Presidente de la República, Lic. Adolfo López 
                            Mateos y a los dos expresidentes citados. Para presidir 
                            el Consejo Directivo se nombra al Sr. Don Aarón Sáenz 
                            Garza. |  |   
                | 
                     
                      | A sugestión 
                          de los organizadores se acuerda, por último, instituir 
                          una condecoración, propia de la Academia, que sirviera 
                          para dar constancia de los méritos alcanzados por Académicos 
                          y como símbolo oficial de membresía, además para reconocer 
                          acciones de terceras personas que se hubieren destacado 
                          en estudios, funciones diplomáticas y funcionarios de 
                          alto rango o Jefes de Estado que lleven relaciones con 
                          nuestro País. La condecoración se distinguirá por grados, 
                          a juicio de una Cancillería y del Consejo Directivo. |  |   
                |  | 
                     
                      | Después de 
                          hechos los apuntes necesarios, los encargados de la 
                          organización convocan a una reunión más formal, con 
                          la asistencia personal del señor Presidente de la República, 
                          Lic.Adolfo López Mateos, el mismo mes de agosto de 1960 
                          y dentro de la inigualable solemnidad del Castillo de 
                          Chapultepec, se encontraron, además del Presidente López 
                          Mateos, los expresidentes de la República, Lic. Miguel 
                          Alemán y Emilio Portes Gil y otros abogados de alto 
                          prestigio, como lo fueron el Lic. Ezaquiel Padilla, 
                          Aarón Sáenz, Antonio Carrillo Flores, Luís Quintanilla, 
                          Luis Gonzaga Sevilla y otros, quienes en breve intercambio 
                          de opiniones, aprobaron la institución de una condecoración 
                          oficial, propia de éste centro de estudios, que se denominaría 
                          “Condecoración de la Orden Mexicana 
                          del Derecho la Cultura y la Paz”, para 
                          lo cual se ordena la formalización de un Reglamento 
                          que señale categorías y razones para su otorgamiento, 
                          además de darla a conocer a los organismos consecuentes 
                          a fin de que se reconozca internacionalmente. El modelo 
                          de medalla que presentan los promotores, contiene al 
                          centro de sus rayos la figura geográfica de la República 
                          Mexicana y la mano del derecho que por su ciencia sostiene 
                          el mechón de la libertad y la paz. En círculos concéntricos 
                          la impresión de su nombre: Orden 
                          Mexicana del Derecho la Cultura y la Paz 
                          y el de la Institución que la dio vida:  
                          La Academia Mexicana de 
                          Derecho Internacional.  |  |   
                | 
                     
                      |  
                          Esta condecoración y su Orden, tienen un carácter 
                            oficial en el ámbito nacional por la razón de que 
                            fue instituida por disposición directa de una comisión 
                            con la autoridad de la Nación, el señor Presidente 
                            de la República auxiliado por las figuras políticas 
                            del momento, situación que equivale a un decreto de 
                            observancia general. La condecoración tiene la debida 
                            dignidad para hacer presencia internacional y así, 
                            ha sido reconocida por organismos del mundo científico 
                            y por Estados, ellos son Organización de Naciones 
                            Unidas (ONU) Miembro colaborador, registro clave PU-929; 
                            La Corte Internacional de Justicia, Palacio de la 
                            Paz de la Haya; OPANAL; Gobierno de Egipto; Organismos 
                            Internacionales tratado de Versayes; Registro en la 
                            Casa Bertrand en París, donde se fabricaron las primeras 
                            medallas, Universidades en California y en Texas. La Orden, como Instituto civil, creado para premiar 
                            por medio de condecoraciones a las personas beneméritas, 
                            usando la medalla Académica, cuyos derechos artísticos 
                            de intelecto son propiedad de la Academia Mexicana 
                            de Derecho Internacional, A.C. están en proceso de 
                            registro ante la Secretaría de Educación Pública, 
                            Dirección de Derechos de Autor. El cuidado de la Orden y sus condecoraciones están 
                            a cargo de la Cancillería que tiene la facultad de 
                            proponer sus actos a los miembros del Consejo Directivo, 
                            quienes resolverán definitivamente lo conducente. El Reglamento de la Orden, con el derecho a sus condecoraciones 
                            debe de difundirse a todos los miembros de la Academia 
                            y personajes auxiliares y su observancia será obligatoria, 
                            previniendo que cualquier violación a sus mandatos 
                            dará lugar a la consignación ante el Comité de vigilancia 
                            de que podrá imponer sanciones de suspensión de membresía 
                            o llegar a la expulsión de la Academia. Ciudad de México, agosto de 1998. |  |   
                |  |  |  |   
          |  |  |  |  |